Para nadie es un secreto que la pandemia todo lo ha cambiado y el sector salud no sería la excepción, es todo lo contrario! Los cambios son inminentes, rápidos, acelerados, momentáneos muchos y otros que estarán sostenidos a lo largo del tiempo. En términos generales, la humanidad nunca ha sido igual después de una pandemia.
Algunos analistas a nivel mundial apuntan a la evolución de la tecnología digital, consultas médicas – odontológicas virtuales, labor en casa, comercios electrónicos, entre otros… A nivel de salud, de acuerdo a la OMS y otros entes importantes en salud vemos que las tendencias están dirigidas a:
- Aumento en la atención de problemas relacionados a la salud mental.
- Mayor atención a la población adulta y tercera edad, la población envejece y requiere atenderla mejor.
- Restablecimiento de valores “la salud es lo primero”, personalización y humanización.
- Sistemas de salud robustecidos. La posibilidad de nuevas pandemias es latente.
- Sostenibilidad, el cambio climático es una realidad, se requiere preservar la biodiversidad como factor determinante en nuestro propio bienestar.
- Lavado de manos constante, necesario y obligatorio como práctica de prevención.
- Autocuidado, iniciando por los profesionales de la salud!
- Interdependencia de los seres humanos, nuestro éxito ciertamente no es individual, es colectivo! Somos seres activamente sociales, tu me cuidas – yo te cuido.
La pandemia reafirmo de manera tajante algunas prácticas y tendencias que venían poniéndose en práctica en algunos países y sectores de la salud. El autocuidado y cuidado a otros cobra más que nunca vigencia! Somos seres humanos interconectados, lo que tu haces impacta positivamente o negativamente en el otro.
Rescatemos de estos momentos nuestras cualidades, fortalezas y como podemos sacarle provecho!
Dra. Gaby de Bagnara
Especialista en Gestión Clínica
CEO – Bagnara Consulting
@bagnaraconsulting